Maestría Interdisciplinar en Estudios de Paz

Área de conocimiento: Humanidades y Ciencias de la Conducta

La Maestría Interdisciplinar en Estudios de Paz (MIEP) es un programa de posgrado que otorga una formación de alta calidad, para el estudio interdisciplinar del conflicto, con el fin de contribuir a la construcción de la paz basada en la justicia y el respeto de los derechos humanos, a través de la mediación y la conciliación.
El objetivo general de la MIEP es formar maestros en estudios de Paz de alta calidad académica, que proporcionen conocimiento interdisciplinar en estudios de paz y con amplio compromiso social. Generar investigación interdisciplinar que permita una mejor comprensión de la complejidad de los conflictos humanos, y así poder articular medios eficaces para construir la paz a través del diálogo y la conciliación.
Sus objetivos específicos son:
Generar un programa de maestría que forme investigadores con una visión interdisciplinar del conflicto y una construcción de la paz basada en la mediación y la conciliación, respetando las diferencias sociales, de credo y políticas.
Un programa que proporcione a los estudiantes los elementos interdisciplinares para una comprensión de la complejidad del conflicto: su historicidad, aspectos antropológicos, epistemológicos, interculturales, sociopolíticos, económicos, estéticos, psicológicos y jurídicos principalmente.
Desarrollar una actividad sistemática de investigación en estudios de conflicto y paz, para proporcionar una investigación interdisciplinar del conflicto, con el fin de proponer soluciones pacíficas duraderas que concilien los intereses de las partes, respeten los derechos humanos, promuevan la interculturalidad, procuren el desarrollo de los pueblos y generen estructuras socioeconómicas justas.
Promover los estudios interdisciplinares del conflicto y paz que otorguen insumos de calidad y suficientes para crear instituciones, leyes, etc. generadoras de comunidad, que permitan el respeto de los derechos humano y el legítimo desarrollo de todo ser
humano en libertad.
Promover una metodología interdisciplinar de enseñanza y evaluación participativa, crítica, práctica y concreta, que posibilite establecer nuevas propuestas para la construcción de paz.
Promover una metodología interdisciplinar de enseñanza y evaluación participativa, crítica, práctica y concreta, que posibilite establecer nuevas propuestas para la construcción de paz.

Perfil de ingreso

Perfil de egreso

La MIEP tiene como finalidad egresar maestros en estudios de paz capaces de analizar interdisciplinarmente situaciones de conflicto desde contextos históricos, económicos, sociales, políticos, espaciales, artísticos, comprometidos con la justicia social y los derechos humanos, con el fin de contribuir a la construcción de una cultura de la paz a través de la mediación dialógica y de estrategias eficaces.
  • El egresado de la MIEP tendrá una formación integral para llevar a cabo actividades de docencia e investigación, así como actividades profesionales de resolución de conflictos y generación de procesos de paz. Conocerá las principales teorías y conceptos sobre el conflicto y la paz, y aplicará las técnicas para hacerlos efectivos en diversas circunstancias, desde un paradigma de la complejidad.
  • El egresado deberá reunir los conocimientos y habilidades necesarios para participar activamente, y según su énfasis en el programa, en la difusión, promoción y defensa de la resolución de conflictos y procesos de paz. Su conocimiento del marco jurídico nacional e internacional, de la realidad sociopolítica, de los fundamentos filosóficos e históricos, estará al servicio de la construcción de una cultura de la paz.
  • El egresado será capaz de vincular los conocimientos adquiridos con los principales problemas que atañen a San Luis Potosí, al país y a las relaciones internacionales; y podrá generar nuevos conocimientos en la materia en virtud del dominio de los métodos de investigación apropiados. En este sentido, llevará a cabo investigaciones donde la teoría y la práctica estén estrechamente ligadas.
  • El egresado será capaz de analizar problemas y elaborar propuestas de políticas públicas y estrategias de acción para fomentar la resolución de conflictos y la generación de procesos de paz. Además, será capaz de asesorar organismos, instituciones y personas que fomenten la resolución de conflictos.
  • El egresado tendrá actitudes de compromiso con la justicia y con la dignidad del ser humano, sin discriminación alguna. Se comprometerá a socializar los conocimientos adquiridos, principalmente con los sectores sociales más desprotegidos y cuyos derechos humanos son vulnerables.

La MIEP cuenta con tres Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento:
1. Teoría e historia de los conceptos de paz y conflicto,
2. Imaginario, lenguajes y experiencias de la paz y el conflicto y
3. Prácticas y técnicas para la reconciliación, la justicia y la paz.

Características deseables en el estudiante

  • Contar con saberes y destrezas suficientes en su campo de estudio.
  • Uso de programas de cómputo (procesador de palabras, por lo menos), de acceso a Internet, y de correo electrónico.
  • Habilidad para el análisis tanto de textos como de hechos.
  • Habilidad para expresar sus ideas, tanto oral como por escrito.
  • Habilidad para plantear preguntas y realización de investigación.
  • Imaginación y creatividad para resolver problemas.
  • Disciplina en el estudio.
  • Capacidad de búsqueda y uso apropiado de fuentes bibliográficas.
  • Habilidad para organizar y planificar su trabajo.
  • Contar con sensibilidad ante los conflictos y procesos de paz.
  • Interés por acciones de gestión de conflictos y construcción de la paz.
  • Tener rendimiento y perseverancia en la realización de sus laborales académicas.
  • Contar con disposición para trabajar en equipo.


Campo de trabajo