Área de conocimiento: Humanidades y Ciencias de la Conducta
La Maestría Interdisciplinar en Estudios de Paz (MIEP) es un programa de posgrado que otorga una formación de alta calidad, para el estudio interdisciplinar del conflicto, con el fin de contribuir a la construcción de la paz basada en la justicia y el respeto de los derechos humanos, a través de la mediación y la conciliación.
El objetivo general de la MIEP es formar maestros en estudios de Paz de alta calidad académica, que proporcionen conocimiento interdisciplinar en estudios de paz y con amplio compromiso social. Generar investigación interdisciplinar que permita una mejor comprensión de la complejidad de los conflictos humanos, y así poder articular medios eficaces para construir la paz a través del diálogo y la conciliación.
Sus objetivos específicos son:
Generar un programa de maestría que forme investigadores con una visión interdisciplinar del conflicto y una construcción de la paz basada en la mediación y la conciliación, respetando las diferencias sociales, de credo y políticas.
Un programa que proporcione a los estudiantes los elementos interdisciplinares para una comprensión de la complejidad del conflicto: su historicidad, aspectos antropológicos, epistemológicos, interculturales, sociopolíticos, económicos, estéticos, psicológicos y jurídicos principalmente.
Desarrollar una actividad sistemática de investigación en estudios de conflicto y paz, para proporcionar una investigación interdisciplinar del conflicto, con el fin de proponer soluciones pacíficas duraderas que concilien los intereses de las partes, respeten los derechos humanos, promuevan la interculturalidad, procuren el desarrollo de los pueblos y generen estructuras socioeconómicas justas.
Promover los estudios interdisciplinares del conflicto y paz que otorguen insumos de calidad y suficientes para crear instituciones, leyes, etc. generadoras de comunidad, que permitan el respeto de los derechos humano y el legítimo desarrollo de todo ser
humano en libertad.
Promover una metodología interdisciplinar de enseñanza y evaluación participativa, crítica, práctica y concreta, que posibilite establecer nuevas propuestas para la construcción de paz.
Promover una metodología interdisciplinar de enseñanza y evaluación participativa, crítica, práctica y concreta, que posibilite establecer nuevas propuestas para la construcción de paz.