Introducción
- ¿Sabías que el hecho de realizar tu Servicio Social es una oportunidad de retribuir a la sociedad los beneficios recibidos en tu formación?
- Con la prestación de tu servicio social brindas un beneficio a tu comunidad al otorgar un servicio profesional, lo que te permite poner en práctica tus conocimientos y desarrollar tu potencial.
Políticas
- En la asignación de prestadores de Servicio Social se dará prioridad a los Centros y Clínicas dependientes de la Facultad de Psicología.
- Se dará prioridad a las Instituciones del Sector Público con respecto a las del Sector Privado.
- Se vigilará que su realización corresponda con el perfil profesional del Psicólogo.
Duración
- 4 Horas Diarias (120 Días)
- De acuerdo al calendario laboral de la institución receptora
Qué es el Servicio Social?
- Es un instrumento de extensión universitaria para vincular la Educación impartida en la Facultad de Psicología on el desarrollo Estatal, Regional y Nacional.
- Una práctica obligatoria, experiencia complementaria del aprendizaje y requisito de pregrado de la Licenciatura.
- Por su naturaleza, no podrá utilizarse para cubrir necesidades de tipo laboral y no se otorgará categoría de trabajador al prestador de este servicio.
- No podrá abandonarse, permutarse o interrumpirse. Si esto ocurre, será motivo de sanciones, salvo en casos expresos en que las causas sean ajenas a la responsabilidad del prestador

Inicio
- Elegir institución receptora
- Solicitar carta de presentación con la secretaria de Servicio Social.
- Entregar los documentos de requisitos y carta de aceptación a la secretaria de Servicio Social, 15 días antes de la fecha de inicio.
Desarrollo
- Contactar a tu asesor interno acorde al área del Servicio Social.
- Entregar al asesor Proyecto en los primeros 10 días hábiles de iniciado el servicio social.
- Entregar informes mensuales al asesor dentro de los primeros 5 días de concluido el período
Finalización
- Realizar trámite de liberación del Servicio Social (pago en tesorería y entrega de carta de liberación expedida por la institución receptora a la secretaria de Servicio Social).
- Recoger hoja de liberación expedida por la UASLP